miércoles, 7 de diciembre de 2011

Valores

Para mí esta actividad fué una de las más difíciles de todo el semestre porque dedicó mucho de mi tiempo y la verdad al principio no sabia ni como hacer las formas humanas en 3D, entonces tuve que investigar en la red para poder hacerlas y por fin supe, fué así como termine mi actividad.Y no puse el espiral porque no pude hacerlo.

He aquí mi imagen:

lunes, 5 de diciembre de 2011

Mis Vectores

Introducción:
En la imagen del pingüino con el pájaro utilicé varias herramientas como la de la pluma, en la cual agregaba puntos de ancla asá como suavizándolos y deformándolos, también utilicé figuras como triángulos y círculos para poder realizar varias partes de los cuerpos como sus ojos o brazos del pingüino.

En la imagen del pájaro solo utilice la pluma incluyendo sus acciones como añadir y quitar puntos de ancla, así como suavizando diversas áreas de la figura.

Para poder lograr hacer el panda utilice figuras como el círculo para poder darle forma  y también la pluma para hacerle algunos nodos en estilo suavizado, en gran parte de la figura le agregué degradado para que lograra hacerla un poco más real.




En la imagen del fósforo al hacer el humo de éste tuve que utilizar la herramienta de deformar, y tornado para poder distorsionar el humo así como utilizar mallas para poder dividir los colores del humo y hacer que parezca humo de verdad.



Las gotas fue una actividad que en la clase utilizamos herramientas como crear líneas , deformándolas en zigzag, suavizándolas , agregando puntos de ancla, modificándolos y al final agregar un efecto para hacer girar a la imagen y haciendo que parezcan gotas.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Crear gifs en linea

Pasos a seguir:
1.-Primero ingresé a la página

2.-Después fuí colocando las imágenes a combinar para crear mi gif

3.-Ya por último le puse la velocidad y el tamaño necesario a la imagen gif


4.-Y la dí click en crear imágen gif


 5.-Bajé la imagen

Ricardo Landa Mejia


jueves, 17 de noviembre de 2011

Herramientas bàsicas de Illustrator

Pluma:
La herramienta Pluma (accesible con la tecla P) es la más útil y versátil en el dibujo vectorial, ya que con ella podemos concretar exactamente dónde y cuántos puntos de ancla tendrá nuestro trazo, si son suavizados o vértices, y si los segmentos son rectos o curvos.
Esta herramienta se divide a su vez en sub-herramientas, que aunque las podemos elegir directamente en la barra de herramientas, podemos también utilizarlas a medida que dibujamos con la pluma, jugando con el teclados y las teclas Ctrl y Alt.
  • Pluma La herramienta Pluma nos permite dibujar un trazado, haciendo clic donde queramos crear un punto de ancla.
  • La herramienta Añadir punto de ancla crea un nuevo punto de ancla al trazado sobre el que pulsemos, y en la posición del clic.
  • La herramienta Eliminar punto de ancla elimina el punto de ancla existente sobre el que hagamos clic.
  • Podemos alternar entre estas dos herramientas pulsando la tecla Alt.
  • La herramienta Convertir punto de ancla transforma un punto ya existente. Por ejemplo, si hacemos clic sobre un punto suavizado, se convertirá en un vértice. Y si hacemos clic sobre un vértice y arrastramos, podremos controlar las líneas de dirección y transformarlo en un punto suavizado.
Formas:
Illustrator tiene una serie de herramientas que permiten crear formas básicas. Estas formas resultan muy útiles para crear otras más complejas, ya que resultaría muy tedioso crearlas punto a punto, sobre todo si intentamos crear formas regulares.
Las herramientas que permiten crear estas formas siguen el mismo patrón que la herramienta Segmento de línea. Podemos dibujar estas formas seleccionando la herramienta, haciendo clic sobre el documento y arrastrando hasta obtener el tamaño deseado. Podemos obtener otros comportamientos si pulsamos determinadas teclas mientras creamos la forma:
  • Mayúsculas. Mantiene el mismo alto y ancho para la nueva forma. Esto crea cuadrados con la herramienta Rectángulo, y círculos perfecto con la herramienta Elipse.
  • Alt. Toma el punto de inicio como el centro de la forma. Se puede combinar con la tecla Mayúsculas.
  • Espacio. Permite mover la forma mientras la creamos.
Estos comportamientos son comunes a cualquier forma. Si creamos la forma a través de sus opciones, si encontramos atributos específicos para cada una.

Rellenos:
En Illustrator es posible crear y aplicar 3 tipos de relleno: sólido, degradado y de patrón; un patrón (o también conocido como motivo) es un elemento que se repite varias veces generando texturas o mosaicos que pueden ser aplicados a figuras u objetos; un ejemplo clásico son las losas del piso o los grabados textiles. En este tutorial explicaremos cómo crear los rellenos de patrón.
Simbolos:
Las herramientas de símbolos le permiten crear y modificar conjuntos de instancias de símbolos. Puede crear un conjunto de símbolos mediante la herramienta Rociar símbolo. A continuación, puede usar otras herramientas de símbolos para cambiar las características de densidad, color, ubicación, tamaño, rotación, transparencia y estilo de las instancias del conjunto.

Efecto 3D:
Los efectos 3D permiten crear objetos tridimensionales (en 3D) a partir de ilustraciones bidimensionales (en 2D). Puede controlar el aspecto de los objetos tridimensionales con luz, difuminado, rotación y otras propiedades. También puede asignar ilustraciones a cada superficie de un objeto tridimensional.
Hay dos formas de crear un objeto tridimensional: por extrusión y por giro. Además, también puede rotar en tres dimensiones un objeto 2D o 3D. Para aplicar o modificar efectos tridimensionales en un objeto 3D existente, seleccione el objeto y, a continuación, haga doble clic en el efecto en el panel Apariencia.














miércoles, 9 de noviembre de 2011

Programa Ilustrator

Illustrator es un programa de vectores. Su principal uso es para hacer ilustraciones, caricaturas, diagramas, gráficos y logotipos. A diferencia de las fotografías o imágenes de mapa de bits que se forman por pixeles, Illustrator usa ecuaciones matemáticas para hacer cualquier forma. Esto hace que los gráficos vectoriales sean escalables sin pérdida de resolución.
Imagenes de Herramientas de Ilustrator, Ventana principal y Panel Flotante



Imàgenes Vectoriales


Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Glogster

 
Gloster sirve para crear imágenes  donde puedes editarla y puedes meter muchas formas  y dibujos de tu gusto para crear una imagen como esta y añadir texto a tu imagen.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Formatos De Imagen

.gif
GIF es utilizado popularmente en la web. Formato de 8 bits (256 colores máximo), con soporte de animación por frames. Utiliza la compresión LZW.
.jpeg
El formato JPEG es usado ampliamente para fotografías e imágenes de gran tamaño y variedad de color en la web y por las cámaras digitales. Es un formato comprimido con pérdida de calidad, aunque esta se puede ajustar.
.tiff
TIFF se utiliza masivamente en gráficos de imprenta. Se pueden emplear algoritmos con pérdida o sin pérdida, bien muchos programas sólo son compatibles con un pequeño subconjunto de las opciones disponibles y mayor mente utilizados en escáner.
.pdf
En esencia no es un formato gráfico propiamente dicho, sino un formato de almacenamiento de documentos, que permite almacenar texto con formato, imágenes de diferentes tipos, etc. Es una versión simplificada de PostScript; permite contener múltiples páginas y enlaces.
.bmp
Comúnmente usado por los programas de Microsoft Windows y por el sistema operativo propiamente dicho. Se le puede aplicar compresión sin pérdidas, aunque no todos los programas son compatibles.
.psd
Formato propietario utilizado por Adobe Photoshop. Posee cantidad de características extra, como la composición por capas. Poco compatible con programas externos a la casa Adobe.

sábado, 29 de octubre de 2011

Tablas Dinámicas

Que es una tabla dinámica?
Una tabla dinámica combina y compara en forma rápida grandes volúmenes de datos. Permitiendo el análisis multidimensional de los datos al girar las filas y las columnas creando diferentes formas de visualizar reportes con los datos de origen. Lledó desde lo general a lo específico.
Las tablas dinámicas solo sirven para resumir los datos según la consulta realizada, pero no permiten modelar dentro de la tabla. La opción posible sería tomar los datos de la tabla dinámica excel con la función IMPORTAR DATOS DINAMICOS.

Gráficas en Excel

Un gráfico es la manera de representar visualmente unos datos numéricos. Esa representación visual puede realizarse de muy diversas formas, pero el objetivo consiste siempre en que la persona que ve el gráfico pueda darse cuenta de una sola mirada de la información más importante contenida en los números de los que el gráfico procede.
Si comparas una tabla de datos con un gráfico creado a partir de ella, podrás comprobar que esto es cierto: mirar el gráfico es una forma mucho más rápida de conocer la información más relevante contenida en unos datos.

viernes, 28 de octubre de 2011

Macros en Excel

¿Què es un Macro?
Una Macro son una serie de pasos que se almacenan y se pueden activar con alguna tecla de control y una letra.
Las macros suelen almacenarse en el ámbito del propio programa que las utiliza y se ejecutan pulsando una combinación especial de teclas o un botón especialmente creado y asignado para tal efecto.
Las macros son grupos de instrucciones que tienen un seguimiento cronológico usadas para economizar tareas; una macro no es más que un conjunto de instrucciones tales como «borrar archivo», «añadir registro», etc., y que se almacenan en una ubicación especial por ejemplo en Microsoft Access observamos que hay una zona para crear macros, una macro en Access trabajando para una base de datos podría ser un archivo que al llamarse desde otra instrucción: borrara los registros de un cliente o accionista, luego borrara ciertos registros en otras tablas, extraerá su información de un log, entre otras cosas.

martes, 25 de octubre de 2011

Funciones En Excel

La estructura de una función comienza por el signo igual (=), seguido por el nombre de la función, un paréntesis de apertura, los argumentos de la función separados por comas y un paréntesis de cierre.

Los argumentos pueden ser:
*Números,
* Texto,
*Valores lógicos como VERDADERO o FALSO,
*Matrices

Formulas En Excel

Una fórmula Excel es la estructura o el orden de los elementos de una fórmula. Las fórmulas en Excel cumplen las siguientes características:

1. Signo = colocado en la celda donde quiere que aparezca el resultado de la fórmula aplicada.
2. Cada fórmula utiliza uno o más operadores aritméticos.
3. Cada fórmula incluye 2 o más valores que combinan mediante operadores aritméticos
4. Cada operando puede ser un valor que no cambie (un valor constante), una referencia de celda o de rango, un rótulo, un nombre o una función de la hoja de cálculo.

Microsoft Excel evalúa las operaciones en las fórmulas de izquierda a derecha. Comienza por el signo igual (=), realizando las operaciones según el orden específico de cada operador.

Dar Formato a la Hoja De Càlculo

Existen varias formas de dar formato a la hoja de Excel, podemos cambiar la orientación de la página, colocar márgenes, dar formato al texto y las celdas, Ajustar el ancho de las columnas, Ajustar el alto de las filas, Bordes de las celdas. Todo en la pestaña de diseño de página.

Ambiente de Trabajo

En la hoja de cálculo encontramos las siguientes herramientas que facilitan el uso y el manejo de este software.
ü  Botón de Office. Sirve para abrir, guardar, imprimir y ver todo lo que se puede hacer en el documento
ü  Barra de Inicio Rápido. En ella contiene accesos directos y se pueden agregar funciones y herramientas.
ü  Barra de Título de la ventana que muestra el nombre del libro abierto.
ü  Botones para minimizar, maximizar y cerrar Excel y el documento.
ü  Botón de ayuda.
ü  Barra de menús.
ü  Barras de Herramientas agrupadas por menú. En ella se encuentran las herramientas clásicas pero agrupadas por secciones similares.
ü  Celda activa.
ü  Asistente para funciones. Se simboliza con F(x). En ella encontramos la variedad de funciones
ü  Columnas de la hoja. Se simbolizan con letras y es horizontal
ü  Filas de la hoja. Se simboliza con números. Y es vertical
ü  Celdas de trabajo.
ü  Botones de desplazamiento.
ü  Hojas del libro.
ü  Barra de Estado.
ü  Barra de desplazamiento vertical.
ü  Zoom del documento.
ü  Vista del documento.
ü  Barra de desplazamiento horizontal que permite desplazar el contenido de de forma lateral.
ü  Zoom sobre la hoja.
ü  Controles para cambiar la vista de la hoja.
ü  Barra de estado.